La minería del Bitcoin: ¿de qué se trata?
Todos escuchan sobre el Bitcoin y su posicionamiento en la rutina cotidiana de las personas que deciden utilizarlos, pero, son pocos quienes conocen como se crea un BTC. ¿Pensarías que el Bitcoin tiene una fecha de caducidad? ¡Sí! Satoshi Nakamoto fabricó una moneda virtual destinada a extinguirse una vez que alcance una cifra específica decidida por él.
Como es evidente, es imprescindible conocer a profundidad de la minería del Bitcoin, quienes pueden trabajar en las granjas, por qué se necesita un alto gasto energético, y la razón del uso de plataformas digitales como BitIQ que se encarga de permitirles a sus usuarios acceder a los bitcoins mientras existan.
¡Produce un Bitcoin, sé un minero!
El Bitcoin es la moneda virtual más popular en la actualidad, nadie conoce la cara de su creador y todos desean tener una. Millones de personas amantes del BTC, unos miles detractoras de la criptomoneda. ¿La realidad? Todos hablan más no conocen como se genera, entonces, es momento de descubrir de qué se trata la minería del Bitcoin.
Satoshi Nakamoto: ¿Héroe o villano?
No se sabe a ciencia cierta si odiar o amar a Nakamoto y el cuestionamiento reside en lo siguiente: ¿Por qué producir una moneda con una fecha de caducidad? En la red se pueden encontrar cientos de opiniones al respecto, sin embargo, nadie lo sabe con exactitud. Por otra parte, se puede especular que era necesario colocarle una fecha de expedición a la criptomoneda, porque, generarla conlleva mucho gasto energético y largas horas dedicadas a la minería del Bitcoin.
Nakamoto decidió que solo se podrán hacer 21 millones de Bitcoins, además, realizó el cálculo sobre el año donde dejaran de funcionar el BTC, por ese motivo, todos desean obtener la criptodivisa antes del 2140.
La minería del Bitcoin, la fábrica de sueños
El Bitcoin se produjo para ser controlado desde el principio, pues, cada diez minutos se genera una cantidad exacta de BTC. El productor debe invertir su tiempo en confirmar mediante nodos mineros en la red, las transacciones de los demás usuarios y confirmar que se efectuó de manera exitosa. Posteriormente, deberán acceder a un hash válido para la resolución de un complicado problema matemático.
El primer minero que encuentre la resolución a través del hash correcto, será quien pueda generar un nuevo bloque y ganará su recompensa. Después, se necesitará una cantidad determinada de confirmaciones para verificar la criptomoneda generada y el siguiente paso será ponerla en circulación en la red.
La minería cambió, ahora se necesita un ordenador para trabajar
En la actualidad, para trabajar en la minería del Bitcoin se puede hacer en pijamas y con un potente ordenador que contenga un software de minería especializado para producir los nuevos bloques. Dentro de los equipo para trabajar se encuentran los GPU, FPGA, ASIC, entre otros, de modo que, ser minero requiere de tiempo e inversión en aparatos de última generación.
¿Qué es la vida sin las matemáticas?
La peculiaridad de las criptomonedas es que no existen en la vida real, es decir, no las puedes tocar o meter en tu billetera de cuero, por el contrario, la única forma de obtenerla es creándola o comprándola a través de un bróker como el que al principio te mencionamos.
No obstante, la seguridad de invertir en un BTC se basa en la complejidad de fabricarlo, puesto que, los mineros se enfrentan a problemas matemáticos que cambian de grado de dificultad cada cierto tiempo, con el propósito de asegurar que nadie pueda ingresar a la red y manipular la información.
En resumen, dedicarse a la minería requiere de conocimientos informáticos y matemáticos, igualmente, es una labor que demanda muchas horas de trabajo por parte del personal humano ya al mismo tiempo, de los ordenadores empleados para descifrar cada acertijo creado por la red.